Premio Inclusión 2026: ¡Envíe propuestas de proyectos heroicos ahora!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra todo sobre el Premio a la Inclusión 2026 en Sulzbach-Rosenberg: detalles de la solicitud, objetivos y entrega de premios.

Premio Inclusión 2026: ¡Envíe propuestas de proyectos heroicos ahora!

El 17 de noviembre de 2025 la ciudad de Sulzbach-Rosenberg informará sobre el Premio a la Inclusión 2026 de la Alianza para la Inclusión Amberg-Sulzbach. Este premio reconoce a personas y colectivos que apuestan por la inclusión y la participación. El objetivo del premio es visibilizar las buenas ideas y honrar el compromiso en la región.

Pueden presentar sugerencias para el premio a la inclusión personas individuales, grupos, clubes, proyectos, empresas, municipios, escuelas, trabajos de la vida y cooperaciones. Se debe respetar el compromiso especial con las personas con discapacidad, la mejora de la vida cotidiana, el apoyo y la participación, así como el compromiso voluntario. En total están disponibles 3.000 euros en premios en metálico, que podrán repartirse entre varios ganadores.

Fecha límite de presentación y entrega de premios.

Los interesados ​​podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de febrero de 2026. Las presentaciones podrán realizarse bien por correo electrónico precio de inclusión@amberg-sulzbach.de o enviarlo por correo a la oficina del distrito de Amberg-Sulzbach. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 11 de abril de 2026 en el gran salón de la oficina del distrito de Amberg-Sulzbach.

Además, el Premio Berlín a la Inclusión 2025 se entregará el 19 de noviembre de 2025 en la Casa Max Liebermann de la Pariser Platz. Este premio, ahora en su 23ª edición, honra a los empresarios berlineses que están comprometidos con la participación profesional de las personas con discapacidad. Los premios en cuatro categorías -empleo en pequeñas empresas, medianas empresas, grandes empresas y formación inclusiva- están dotados con 10.000 euros y serán entregados por Cansel Kiziltepe, senador de Trabajo y Asuntos Sociales de Berlín, y Alexander Straßmeir, presidente de la Oficina Estatal de Salud y Asuntos Sociales.

Inclusión en un contexto social

La inclusión suele entenderse como la participación igualitaria de todas las personas, especialmente de las personas con discapacidad, en la sociedad. Requiere que las instituciones se abran y se adapten a las necesidades individuales. Esto se aplica en muchos ámbitos de la vida, como la educación, el trabajo y el ocio, como también se establece en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006. Esta convención promueve la inclusión y la participación como principio fundamental de los derechos humanos.

Sin embargo, las oportunidades de participación suelen estar limitadas por los recursos sociales y personales. Los estudios muestran que las personas con discapacidad a menudo experimentan menos participación en diversas áreas de la vida, la participación social es reducida y la tasa de desempleo es más alta. Además, la confianza en las instituciones políticas es generalmente baja entre las personas con discapacidad. Las medidas para fortalecer la inclusión y la participación no sólo pueden ayudar a los afectados, sino también beneficiar a la sociedad en su conjunto.