Revolución electoral en Kallmünz: ¡Rohrbach y compañía pierden los colegios electorales!
El 11 de septiembre de 2025 se producirán cambios en los colegios electorales de Rohrbach, Traidendorf y Dinau en Kallmünz. Infórmese sobre las nuevas ubicaciones y opciones de votación por correo aquí.
Revolución electoral en Kallmünz: ¡Rohrbach y compañía pierden los colegios electorales!
Las elecciones locales en Kallmünz se celebrarán el 11 de septiembre de 2025, pero con un cambio significativo en la estructura de los colegios electorales. Ya no habrá colegios electorales separados en los distritos de Rohrbach, Traidendorf y Dinau. Esta decisión es resultado de exigencias legales y de un cambio en la práctica electoral, que obliga a la administración municipal a realinear la organización electoral. En estos distritos ya no existe el número mínimo de votantes elegibles ni el requisito a nivel nacional de un número suficiente de trabajadores electorales voluntarios.
Una gran proporción de los que tienen derecho a votar ya utilizan la opción del voto por correo, lo que respalda aún más la decisión de cerrar los pequeños colegios electorales. En el futuro, los votantes de Rohrbach, Traidendorf y Dinau serán asignados a un colegio electoral cercano. La ubicación exacta y los horarios de apertura de los nuevos colegios electorales se anunciarán en el boletín informativo y en la página principal del mercado de Kallmünz. Además, el voto por correo sigue abierto a todos los ciudadanos y los documentos para votar por correo se pueden solicitar en la oficina del gobierno local.
Accesibilidad en las elecciones
Se debe garantizar la participación en las elecciones a todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad. Por esta razón, el legislador ha creado diversas regulaciones para apoyar a este grupo. Las plantillas de votación permiten a las personas con visión limitada y a los ciegos emitir su voto sin ayuda externa. El Centro Federal para la Educación Cívica ofrece ofertas específicas para personas con discapacidad auditiva y visual, mientras que otros actores, como la Asociación Social de Alemania, proporcionan información en un lenguaje sencillo. Las personas con discapacidad física tienen la oportunidad de solicitar una tarjeta de votación si su colegio electoral no está libre de barreras.
Los votantes elegibles que necesiten ayuda pueden designar a un asistente para que los acompañe durante el proceso de votación. Sin embargo, este asistente deberá cumplir con las instrucciones del elector y mantener la información en secreto para mantener los principios del voto secreto. El Consejo Asesor para la Inclusión también pide que el derecho de voto se extienda a otros grupos, incluidas las personas que viven en centros psiquiátricos. Desde 2019, estos grupos pueden participar en las elecciones, lo que está en consonancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2009.
Iniciativas y apoyo
En vista de la necesidad de accesibilidad, la Oficina Federal de Accesibilidad ha creado el folleto "Medios electorales sin barreras". Esta edición actualizada, publicada en noviembre de 2024, tiene como objetivo garantizar la participación igualitaria de las personas con discapacidad en el derecho al voto. Incluye recomendaciones para comprobar la accesibilidad de los colegios electorales y ofrece un total de diez listas de verificación destinadas a apoyar el proceso de votación. Los temas de la lista de verificación incluyen accesibilidad sin barreras, señalización con pictogramas y garantía de calidad antes y durante las elecciones.
Gracias a todos los dedicados trabajadores electorales que apoyan el buen desarrollo de las elecciones locales. Su trabajo voluntario es crucial para llevar a cabo las elecciones y garantizar que todos los ciudadanos puedan votar.