Renovación de la vía de conexión comunitaria: ¡cierre a partir del 25 de agosto!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La renovación de la carretera comunitaria Langenerling – Alteglfosheim en Hagelstadt comenzará el 25 de agosto de 2025.

Renovación de la vía de conexión comunitaria: ¡cierre a partir del 25 de agosto!

La renovación de la carretera comunitaria Langenerling – Alteglfosheim comenzará el 25 de agosto de 2025 y se espera que dure 14 días. Como informa Hagelstadt.de, se están trabajando en dos tramos de la carretera. La primera zona incluye el cruce de R2/Mooshammer Straße, mientras que la segunda zona se refiere al tramo occidental desde el cruce de Weiherweg hasta Alteglofsheimer Flur. La longitud total del proyecto de construcción es de 1.000 metros e incluye el fresado de la antigua capa base, la aplicación de una nueva capa asfáltica y la renovación del arcén. Los desvíos estarán señalizados por la R10 Erlenbachstrasse Langenerling hacia Hagelstadt.

Paralelamente a esta renovación, la comunidad de Hohenkammer tiene previsto revisar la carretera comunitaria hacia Schlipps. El ayuntamiento decidió rechazar una renovación completa que costaría 1,3 millones de euros. En cambio, sólo se reparan los daños más grandes, como informa Merkur.de. Las medidas de renovación en Hohenkammer afectan a 600 metros de arcenes y no a los 3,5 kilómetros completos de la carretera. Entre Oberwohlbach y Deutldorf es urgente actuar, sobre todo debido al tráfico pesado de mercancías hacia la gravera. Los costes de esta obra necesaria ascienden a 271.000 euros.

Necesidades de inversión en infraestructuras de transporte

Las amplias medidas de renovación en varias comunidades son parte de un problema mayor: la inversión necesaria para mantener y ampliar la infraestructura ferroviaria y vial en Alemania es enorme. Según un estudio del Instituto Alemán de Estudios Urbanos (Difu), esto ascenderá a más de 372 mil millones de euros hasta 2030. Esto incluye alrededor de 283 mil millones de euros para infraestructuras viarias y alrededor de 64 mil millones de euros para transporte público local. El gobierno federal ha reconocido la urgencia de la situación y ha puesto a disposición 100 mil millones de euros del fondo especial de infraestructuras y neutralidad climática para estados y municipios, según ADAC.

Sin embargo, aún no está claro cuánto dinero de este fondo especial se destina realmente a la infraestructura de transporte, ya que la distribución y el uso los deciden los respectivos países. Por ello, el ADAC pide una modernización de las redes de transporte municipales y destaca la necesidad de apoyo de los estados federados para garantizar la seguridad vial mediante buenas condiciones de las carreteras. Los instrumentos estratégicos como la Ley de financiación del transporte municipal deberían utilizarse mejor para utilizar los recursos financieros de forma específica.