Reunión de la junta directiva en Mötzing: ¡Concéntrese en el futuro de la renovación del pueblo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Reunión pública de la junta directiva de la renovación del pueblo de Mötzing-Schönach el 23 de septiembre de 2025 en el centro comunitario de Dengling. ¡Aprenda más!

Reunión de la junta directiva en Mötzing: ¡Concéntrese en el futuro de la renovación del pueblo!

El martes 23 de septiembre de 2025 tendrá lugar a las 19:00 horas una reunión pública de la junta directiva de la comunidad de participantes en la renovación del pueblo de Mötzing-Schönach. en el centro comunitario Dengling, St.-Markus-Straße 23, 93099 Mötzing. Esta reunión está organizada por la Oficina de Desarrollo Rural del Alto Palatinado. El orden del día incluye la selección de plantas para Kastnerstrasse y otros temas. Después de la reunión pública habrá una parte no pública, por lo que se pide a los oyentes que abandonen la sala. El anuncio lo hace Katharina Weig de Tirschenreuth ( gemeinde-moetzing.de ).

Además, la comunidad participante de Mötzing-Schönach solicitó a la Oficina de Desarrollo Rural del Alto Palatinado la aprobación del plan de equipamiento comunitario y público. Esta solicitud se basa en el artículo 41 de la Ley de consolidación territorial (FlurbG) y se llevó a cabo como parte de un examen preliminar general para determinar la obligación de realizar una evaluación de impacto ambiental (EIA). El examen preliminar ha demostrado que el proyecto no tiene efectos medioambientales adversos significativos que deban tenerse en cuenta de conformidad con el artículo 25, apartado 2 de la UVPG. Por lo tanto, no existe ninguna obligación de realizar una UVP y esta determinación no puede ser impugnada de forma independiente de conformidad con el artículo 5, apartado 3, frase 1 de la UVPG ( uvp-verbund.de ).

La renovación de las aldeas como enfoque central

En el contexto de la renovación de las aldeas, el Ministerio de Medio Ambiente, Clima, Movilidad, Agricultura y Protección del Consumidor ha identificado los desafíos para las zonas rurales. Estos incluyen el cambio estructural en diversos sectores económicos, el cambio demográfico y los efectos del cambio climático. El objetivo de la renovación de las aldeas es mejorar las condiciones de vida, vivienda, trabajo y medio ambiente en las zonas rurales. Esto incluye fortalecer el potencial económico, ecológico y social, así como promover el desarrollo interno de las aldeas. La participación ciudadana juega un papel central ( sarre.de ).

Las medidas de renovación de las aldeas distinguen entre proyectos públicos y privados. La financiación pública tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida, siendo la base para los proyectos relacionados con un plan de desarrollo de la aldea desarrollado. Por regla general, la financiación para este tipo de proyectos asciende al 55% de los gastos subvencionables, aunque es posible aumentar hasta el 75%. La financiación privada, por el contrario, se centra en la conservación de los edificios que caracterizan el paisaje urbano, con una proporción de hasta el 35 % del gasto subvencionable ( sarre.de ).