Mering está floreciendo: ¡nuevas áreas para los insectos y la diversidad natural!
Mering ha inaugurado una nueva zona de floración en St. Afra para promover hábitats para la flora y la fauna y apoyar la conservación de especies.
Mering está floreciendo: ¡nuevas áreas para los insectos y la diversidad natural!
Hoy se inauguró en Mering una nueva zona de floración en St. Afra, que ofrece un importante hábitat para insectos, pájaros y plantas en peligro de extinción. El proyecto, que se ha implementado durante los últimos dos años, está ubicado cerca del biotopo de la ciudad de Meringer y pretende contribuir a la mejora de los espacios verdes municipales y la protección de especies. Durante la ceremonia de apertura, el alcalde Florian Mayer destacó la gran relevancia de estas medidas para la biodiversidad de la región. “La mejora de estas áreas no es sólo un beneficio estético para nuestra comunidad, sino también un paso importante hacia la protección de nuestro medio ambiente”, explicó.
La iniciativa de crear una zona de floración surgió hace unos cuatro años y fue impulsada en gran medida por Petra von Thienen, responsable medioambiental de Mering. Bajo el liderazgo de la Federación para la Conservación de la Naturaleza, representada por Wolfhard von Thienen, que supervisó el proyecto, se reconoció el potencial de la zona en relación con el biotopo urbano. En colaboración con Christina Niegl de la Asociación para la Conservación del Paisaje se desarrolló un concepto detallado y la Fundación Mering consiguió la financiación. La exploración inicial del suelo llevó a la conclusión de que la idea original de agotar completamente la grava lech no se podía implementar.
Diseño e implementación del área de floración.
La zona de floración se diseñó para representar el paisaje natural de grava y brezales del Lech. El paisajista Felix Schmitt de NaturGärtnerei Immenstadt realizó el diseño y creó varias estructuras pequeñas que permiten un alto nivel de biodiversidad. La zona es accesible y ofrece estructuras de paredes especiales para lagartos e insectos. Los residentes participaron activamente en el proyecto, pudieron enviar sus sugerencias y ayudaron a implementar las ideas.
La plantación y siembra se llevaron a cabo en primavera y otoño del año pasado con el apoyo de voluntarios. El Pro-Seminario en la Escuela Secundaria Meringer mostró un compromiso especial, creando un panel informativo para el área bajo la dirección de Stella Mamikonian y la profesora de biología Martina Grundei. El alcalde Mayer elogió el compromiso medioambiental de estudiantes y profesores.
Promoción de la biodiversidad en Alemania
Paralelamente a este tipo de iniciativas municipales, se trabaja a nivel nacional para promover la diversidad biológica. Como informa bfn.de, varias ciudades como Neuburg am Inn y Darmstadt reciben apoyo del Programa Federal de Diversidad Biológica para desarrollar nuevas estrategias para la conservación de la biodiversidad. Estos proyectos de financiación tienen como objetivo crear hábitats ricos en especies y mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas.
Además, la Fundación Heinz Sielmann publicó una directriz gratuita que ayuda a los municipios a promover la diversidad biológica en zonas residenciales y al aire libre. La “Guía para más espacios habitables y biodiversidad en los municipios” ofrece instrucciones prácticas y muestra opciones de apoyo financiero.
La zona de floración recién creada en Mering ofrece toques de color durante todo el año y está previsto que se corte por primera vez la próxima primavera. Hasta entonces, sirve como valioso refugio de invierno para los insectos y sus larvas, lo que subraya la importancia de este tipo de proyectos para la conservación de la naturaleza en las zonas urbanas. La iniciativa en Mering muestra cómo se pueden tomar medidas sostenibles para proteger la naturaleza a través de la cooperación y el compromiso de los ciudadanos y las organizaciones locales.